viernes, abril 4, 2025
8.6 C
Burgos

El ciclismo patrimonial como motor de la actividad rural en la provincia

El Plan de Cicloturismo de la provincia de Burgos se desarrollará entre 2025 y 2027 y movilizará más de 2 millones de euros.

Se ha presentado el nuevo Plan de Cicloturismo Burgos Origen y Destino. Este Plan permitirá la creación de nuevos entornos y oportunidades para el posicionamiento turístico de la provincia de Burgos a través del turismo patrimonial en bicicleta. También servirá para reforzar el cicloturismo deportivo en la provincia burgalesa.

El plan está estructurado en 4 áreas de actuación: gobernanza, creación de producto, especialización y promoción turística. Incluirá un completo abanico de acciones que se desarrollarán entre 2025 y 2027 y en el que desde la Diputación provincial se destinarán más de 2 millones de euros. Además de la inversión privada y de otras administraciones que se movilicen alrededor de la misma.

El presidente de la Diputación atendiendo a los periodistas.-

La jornada fue inaugurada por el Presidente de la Diputación, Borja Suarez que destaco la tradición ciclista de la provincia y como esta puede ser una palanca de desarrollo para el desarrollo del cicloturismo.

El evento contó con importantes ponentes del ciclismo y el turismo, tales como: Javier Guillén Bedoya (Director General de La Vuelta a España), quien habló de la importancia del ciclismo como herramienta de dinamización turística.

El resumen ejecutivo del Plan, que  fue presentado por Luis Poch Gayoso, CEO de Bikefriendly, y de Ricardo Pizarro Villanueva, Director de SODEBUR. Doña Ainara Hernando Nieva (Cicloturista, periodista y escritora) que reflexionó sobre el potencial del patrimonio en la provincia de Burgos para el desarrollo del cicloturismo. Y Alberto Luque Cortina (Gerente del Consorcio Camino del Cid), que expuso al cicloturismo como una estrategia innovadora para la revitalización y repoblación del territorio.

Otro momento de la presentación del Plan.-

La jornada fue culminada por D. Carlos Gallo Sarabia (Presidente Consejo de Administración de SODEBUR) que dio a conocer los beneficios que supondrán para los agentes locales de la provincia el desarrollo de este Plan.  

La agenda del evento estuvo guiada en todo momento por la presentadora del Grupo A3 Media, Rocío Martinez, y se aderezo con vídeos temáticos que destacaron la riqueza ciclista y patrimonial de la provincia de Burgos. También tuvieron voz los agentes que han participado activamente en la elaboración del mismo tales como: Emeterio Martin Brogeras (Alcalde de Santo Domingo de Silos), Luis Ventas (Asociación Burgos con Bici), Ana Peña Gordon (Asociación Turismo Rural Provincia de Burgos – Turalbur) e Inés Sancho García (Asociación Princess Bike).

La jornada tuvo más de 100 asistentes que conocieron el plan en el salón de actos del Real Monasterio de San Agustín. El resumen de este está disponible en cicloturismoburgos.es. El documento fue elaborado con las aportaciones de más de 40 agentes y la coordinación técnica de SODEBUR y el IDJ.

- Más noticias -